Octavio Sesma del Val
Delito de estafa
Delito de estafa en el Código Penal Español
El delito de estafa es ampliamente estudiado y frecuente en el ámbito del derecho penal. Este delito implica obtener de manera indebida, en perjuicio de otra persona, un beneficio económico o patrimonial a través del engaño o abuso de confianza. Su impacto se extiende a individuos, empresas y al Estado, por lo que es crucial comprender sus elementos, tipos y las consecuencias legales asociadas.
Concepto y Características del Delito de Estafa: La estafa está tipificada en la mayoría de los sistemas legales como un delito contra el patrimonio, ya que busca la apropiación indebida de bienes ajenos. Sus características clave incluyen:
- Engaño o abuso de confianza por parte del autor.
- Inducción al error en la víctima, llevándola a realizar acciones perjudiciales.
- Obtención de un beneficio ilícito para el autor y un perjuicio patrimonial para la víctima.
Elementos Fundamentales del Delito de Estafa: Para que se configure la estafa, deben existir elementos objetivos y subjetivos:
- Elementos Objetivos: Engaño, inducción al error, acciones de disposición por parte de la víctima y daño patrimonial causado. El engaño puede ser tanto activo como pasivo, es decir, puede consistir en acciones u omisiones. En el contexto de un delito de estafa, se espera que la víctima lleve a cabo acciones de disposición, lo que implica entregar, transferir o poner a disposición del perpetrador bienes, dinero o derechos patrimoniales. Es esencial para la configuración de la estafa que la víctima realice estos actos como resultado directo del engaño o abuso de confianza por parte del autor del delito.
- Elemento Subjetivo: Intención del autor (dolo) de obtener un beneficio indebido mediante el engaño y en perjuicio de la víctima. En algunos casos, puede ser difícil probar la intención dolosa del autor, especialmente si no existen pruebas directas de su plan o si el engaño consiste en omisiones o manipulaciones sutiles.
Solicite su 1ª consulta GRATIS
Tipos y Subtipos de Estafa: Los delitos de estafa pueden clasificarse en varias categorías, como estafa simple, estafa agravada, estafa por abuso de confianza, estafa en el ámbito empresarial o financiero, y estafa informática. Cada tipo involucra modalidades específicas y puede tener penas más severas dependiendo de la gravedad.
Estos tipos de estafa que se pueden clasificar de la siguiente manera:
Delito básico de estafa
La sanción está estipulada en el artículo 248 del Código Penal, imponiendo una pena de prisión que oscila entre seis meses y tres años.
La determinación de esta pena considera diversos factores, tales como la cantidad defraudada, el perjuicio económico causado a la víctima, las relaciones entre el defraudador y la parte perjudicada, los medios utilizados en la comisión del delito, y cualquier otra circunstancia que permita evaluar la gravedad de la infracción.
Delito leve de estafa
cuando la cantidad defraudada no excede los 400 euros, la pena se traduce en una multa que va de uno a tres meses.
Explorando los tipos agravados de estafa según la reforma de la Ley Orgánica 1/2015, se establecen en el artículo 250 de la mencionada ley. La pena se agrava en situaciones donde:
- La estafa recae sobre bienes esenciales, viviendas u otros elementos de reconocida utilidad social.
- Se comete abusando de la firma de otro, o sustrayendo, ocultando o inutilizando documentos públicos u oficiales.
- La estafa afecta bienes que forman parte del patrimonio artístico, histórico, cultural o científico.
- La situación reviste especial gravedad, considerando el perjuicio y la situación económica dejada a la víctima o su familia.
- El valor de la defraudación supera los 50,000 euros o afecta a un elevado número de personas.
- Se comete aprovechando relaciones personales entre la víctima y el defraudador, o haciendo uso de la credibilidad empresarial o profesional de este último.
- Implica estafa procesal, incluyendo la manipulación de pruebas en un procedimiento judicial.
- Existe reincidencia, teniendo en cuenta al menos tres condenas ejecutoriamente por delitos de defraudación.
En presencia de alguna de estas circunstancias, el Código Penal establece penas de prisión que varían entre uno y seis años, además de multas que oscilan entre seis y doce meses.
Si concurren varias modalidades agravadas, se impondrán penas de prisión de cuatro a ocho años y multa de doce a veinticuatro meses. Esta situación se presenta cuando, simultáneamente, la estafa recae sobre bienes esenciales, viviendas u otros elementos de reconocida utilidad social, y también:
- La situación reviste especial gravedad, considerando el perjuicio y la situación económica dejada a la víctima o su familia.
- El valor de la defraudación supera los 50,000 euros o afecta a un elevado número de personas.
- Se comete abuso de las relaciones personales entre la víctima y el defraudador, o se aprovecha la credibilidad empresarial o profesional de este último.
En casos de macroestafas, donde la cantidad defraudada supere los 250,000 euros y afecte a un gran número de personas, es posible la aplicación del marco penológico agravado establecido en el artículo 250.2 del Código Penal, que implica penas de prisión de cuatro a ocho años y multas de doce a veinticuatro meses, en su mitad superior.
Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas: En algunos países, las empresas pueden ser responsables penalmente por estafas cometidas por sus representantes legales o empleados. Esto busca prevenir el mal uso de estructuras empresariales para cometer delitos y proteger a las víctimas.
En este contexto, se indica que la empresa podría enfrentar sanciones como multas, la prohibición de realizar ciertas actividades o, en situaciones extremas, la disolución de la empresa.
Importancia de un Abogado Especialista en Estafas: En situaciones de estafa, ya sea como víctima o acusado, contar con un abogado especializado en este ámbito es esencial. Los abogados pueden investigar el caso, recopilar pruebas, asesorar sobre opciones legales y representar efectivamente a sus clientes en el proceso judicial. Puede acudir al articulo PORQUE ELEGIR UN ABOGADO PENALISTA.
CONTACTE CON NOSOTROS
Si se encuentra ante un delito de estafa, es recomendable que cuente con los servicios de un abogado penalista a la mayor brevedad que le ayude durante todo el proceso.
En el despacho de Octavio Sesma del Val somos expertos en Derecho Penal y nuestro principal objetivo es buscar en todo momento la mejor solución para nuestros clientes.
Envianos tu consulta
Rellene el formulario y nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad