Octavio Sesma del Val

Delito de Usurpación

El delito de Usurpación en el Código Penal

Según la RAE, usurpar consiste en «apoderarse de una propiedad o de un derecho que legítimamente pertenece a otro, por lo general con violencia».

Con respecto al artículo 245 del Código Penal indica lo siguiente: “1. Al que con violencia o intimidación en las personas ocupare una cosa inmueble o usurpare un derecho real inmobiliario de pertenencia ajena, se le impondrá, además de las penas en que incurriere por las violencias ejercidas, la pena de prisión de uno a dos años, que se fijará teniendo en cuenta la utilidad obtenida y el daño causado.

  1. El que ocupare, sin autorización debida, un inmueble, vivienda o edificio ajenos que no constituyan morada, o se mantuviere en ellos contra la voluntad de su titular, será castigado con la pena de multa de tres a seis meses.”

En caso de aplicación del artículo 245.2 del Código Penal, los supuestos que se deben efectuar son los siguientes:

  • Se ha de ocupar sin violencia o intimidación un inmueble, vivienda o edificio que no fuera morada, siempre y cuando se tuviera vocación de permanencia.
  • La interpretación penal de la perturbación posesoria debe considerarse como ocupación.
  • El sujeto activode la usurpación ha de carecer de título jurídico que legitime la ocupación.
  • Debe existir una voluntad contraria del ocupante de tal forma que no se tolere la ocupación ilegítima.
  • El sujeto activo ha de ser consciente de la ajenidad del bien y ausencia de autorización del titular.

Solicite su 1ª consulta GRATIS

Ejemplo de usurpación de vivienda en el Código Penal: usurpación de vivienda

El delito de usurpación de vivienda está regulado en el artículo 245 del Código Penal y puede manifestarse de dos formas distintas:

  1. Ocupación de una cosa inmueble o usurpación de un derecho real inmobiliario ajeno, utilizando violencia o intimidación, como se establece en el apartado 1 del artículo 245.
  2. Ocupación de un inmueble, vivienda o edificio ajeno sin la debida autorización, o permanecer en ellos contra la voluntad del titular, siempre que no constituyan morada. Esta es la modalidad descrita en el apartado 2 del artículo 245.
  • Bien jurídico protegido

En el delito de usurpación se protege principalmente el derecho de propiedad o el patrimonio del titular del inmueble usurpado. A diferencia del delito de allanamiento de morada, donde el bien jurídico protegido es la inviolabilidad del domicilio, que es un derecho fundamental de la persona y su intimidad. Mientras que en la usurpación, el inmueble usurpado no necesariamente constituye el domicilio del afectado, por lo que la protección se centra en la propiedad y el patrimonio del titular del inmueble.

  • Penas aplicables

Las penas para el delito de usurpación varían según la modalidad del delito:

  • Para el delito de usurpación del artículo 245.1, que implica ocupar una cosa inmueble o usurpar un derecho real inmobiliario ajeno con violencia o intimidación, la pena es de prisión de 1 a 2 años, dependiendo de la utilidad obtenida y el daño causado. Además, se impondrán las penas correspondientes por las violencias ejercidas.
  • Para el delito de ocupación sin autorización debida del artículo 245.2, que implica ocupar un inmueble, vivienda o edificio ajeno que no constituya morada o mantenerse en ellos contra la voluntad de su titular, la pena es de multa de 3 a 6 meses.

CONTACTE CON NOSOTROS

Si se encuentra ante un delito de usurpación​, es recomendable que cuente con los servicios de un abogado penalista a la mayor brevedad que le ayude durante todo el proceso.

En el despacho de Octavio Sesma del Val somos expertos en Derecho Penal y nuestro principal objetivo es buscar en todo momento la mejor solución para nuestros clientes.

Envianos tu consulta

Rellene el formulario y nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad

Llámenos
O

Pide una consulta GRATIS y sin compromiso