Octavio Sesma del Val

Delito de Extorsión

El delito de Extorsión en el Código Penal

El delito de extorsión implica forzar a alguien, con el objetivo de obtener un beneficio económico, a realizar o abstenerse de realizar ciertas acciones mediante el uso de violencia o amenazas. La Real Academia Española define la extorsión como la presión ejercida sobre alguien mediante amenazas para obligarlo a actuar de cierta manera y así obtener dinero u otros beneficios. Aunque este término podría relacionarse con el delito de amenaza condicional, la jurisprudencia establece que no se debe confundir la extorsión con la coacción o las amenazas.

Regulación y elementos del delito

La extorsión está regulada en el artículo 243 del Código Penal, en el Título XIII (aborda los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico), detallado en el Capítulo III (de la extorsión): “El que, con ánimo de lucro, obligare a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero, será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años, sin perjuicio de las que pudieran imponerse por los actos de violencia física realizados.”

La extorsión está conformada por tres elementos: violencia o intimidación, acto o negocio jurídico y el perjuicio patrimonial. En primer lugar, la violencia o intimidación, en el delito de extorsión, es fundamental que el autor la emplee contra la víctima para alcanzar sus objetivos. Estas acciones pueden manifestarse de forma directa o inminente, y se definen de la siguiente manera:

  • Violencia: implica la restricción de la libertad o la inmovilización temporal.
  • Intimidación: consiste en la amenaza de causar un daño grave e inmediato. Basta con el anuncio de este mal posible, acompañado de palabras o gestos que infundan miedo en la persona afectada.

En segundo lugar, en el delito de extorsión, no se limita únicamente a la entrega de dinero. Implica tanto la realización como la omisión de un acto o negocio jurídico. Esta acción puede abarcar una amplia gama de actividades, como transacciones inmobiliarias, firmas de documentos legales, entre otros.

En tercer lugar, la extorsión implica que la acción, omisión o negocio jurídico provocado por la violencia o intimidación cause un perjuicio patrimonial al intimidado o a un tercero. Este perjuicio es fundamental para constituir el delito de extorsión, que además requiere la presencia de una intención de lucro. Este beneficio económico o patrimonial puede ser para el autor del delito o para otra persona.

Solicite su 1ª consulta GRATIS

Sujetos intervinientes en el delito de extorsión

En el delito de extorsión se distinguen dos sujetos:

  1. Sujeto activo: Es la persona que ejerce la violencia o la intimidación para obtener el beneficio patrimonial. Este sujeto puede ser cualquier individuo que lleve a cabo la acción delictiva.
  2. Sujeto pasivo: Es la persona afectada por la conducta del sujeto activo. Puede ser el titular del patrimonio objeto de la extorsión o incluso un tercero que tenga la facultad de disponer sobre ese patrimonio.

Bien jurídico protegido

La extorsión es considerada un delito pluriofensivo, lo que significa que afecta a múltiples bienes jurídicos. En este caso, el Código Penal protege principalmente los siguientes bienes jurídicos:

  1. Patrimonio: Se refiere a los derechos económicos y materiales de la víctima, que pueden ser objeto de amenaza o perjuicio económico como resultado de la extorsión.
  2. Integridad física: La intimidación o violencia utilizada en la extorsión puede implicar una amenaza directa o indirecta a la seguridad física de la víctima o de terceros relacionados con ella.

Libertad: La privación de libertad o la amenaza de hacerlo, ya sea de forma directa o implícita, constituye una afectación a la libertad individual de la víctima, siendo un bien jurídico protegido por el delito de extorsión.

CONTACTE CON NOSOTROS

Si se encuentra ante un delito de extorsión​, es recomendable que cuente con los servicios de un abogado penalista a la mayor brevedad que le ayude durante todo el proceso.

En el despacho de Octavio Sesma del Val somos expertos en Derecho Penal y nuestro principal objetivo es buscar en todo momento la mejor solución para nuestros clientes.

Envianos tu consulta

Rellene el formulario y nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad

Llámenos
O

Pide una consulta GRATIS y sin compromiso