Octavio Sesma del Val

Delito de Calumnias

Delito de Calumnias en el Código Penal

El delito de calumnia implica hacer una imputación falsa sobre la comisión de un delito, con pleno conocimiento de que se está acusando a una persona de un acto que no ha cometido.

Este delito está regulado en el Título XI del Código Penal, Capítulo I, que abarca los delitos contra el honor, específicamente entre los artículos 205 y 207.

El tipo básico se encuentra en el artículo 205: “Es calumnia la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad.”

Por otro lado, las penas se establecen en el artículo 206 del Código Penal: “Las calumnias serán castigadas con las penas de prisión de seis meses a dos años o multa de doce a 24 meses, si se propagaran con publicidad y, en otro caso, con multa de seis a 12 meses.”

Clases de calumnia

  • Calumnias con publicidad

La calumnia puede ser divulgada y difundida a través de medios de comunicación, como imprenta, radiodifusión, redes sociales, entre otros. El autor de la calumnia será castigado con penas de prisión de 6 meses a 2 años o con una multa de 12 a 24 meses, según la cuota correspondiente.

  • Calumnias sin publicidad

Si la calumnia no se difunde a través de ningún medio, el autor será sancionado con una multa de 6 a 12 meses, conforme a la cuota establecida.

Solicite su 1ª consulta GRATIS

Formas de denunciar una calumnia

La calumnia, al igual que la injuria, se considera un delito privado.

Dado que se trata de delitos privados, el Ministerio Fiscal no intervendrá ni el Juzgado actuará de oficio, a menos que el afectado presente una denuncia.

Para que el delito sea investigado, es necesario que el perjudicado presente una querella ante el Juzgado. Es requisito previo y esencial intentar, o al menos, celebrar una conciliación con la persona a la que se desea denunciar.

La denuncia debe realizarse mediante una querella, ya que, sin la participación del Ministerio Fiscal, no habría acusación si solo se hiciera una denuncia.

En conclusión, el Juzgado de Instrucción no investigará un delito de calumnias sin una denuncia o querella presentada por el perjudicado.

Diferencias entre los delitos de injurias y calumnias

Aunque la injuria y la calumnia están reguladas en el mismo Título del Código Penal y ambas son formas de delitos contra el honor, presentan diferencias significativas.

En ambos casos, el objetivo del sujeto activo es dañar la dignidad y el honor de la persona afectada. Sin embargo, la calumnia se considera más grave porque, además de atacar la dignidad, implica la falsa imputación al ofendido de la comisión de un delito.

Para que un delito sea considerado calumnia, debe implicar la falsa imputación al ofendido de la comisión de un delito según el Código Penal, sabiendo que la acusación es falsa o mostrando un desprecio temerario hacia la verdad. Si no se cumplen estas condiciones, el acto se clasificaría como una injuria en lugar de calumnia.

CONTACTE CON NOSOTROS

Si se encuentra ante un delito de calumnias​, es recomendable que cuente con los servicios de un abogado penalista a la mayor brevedad que le ayude durante todo el proceso.

En el despacho de Octavio Sesma del Val somos expertos en Derecho Penal y nuestro principal objetivo es buscar en todo momento la mejor solución para nuestros clientes.

Envianos tu consulta

Rellene el formulario y nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad

Llámenos
O

Pide una consulta GRATIS y sin compromiso