Octavio Sesma del Val
Querella y denuncia
Delitos de QUERELLA Y DENUNCIA en el Código Penal
QUERELLA
Una querella es un documento escrito en el que una persona, llamada querellante, solicita oficialmente a un juez o autoridad competente que se inicie un proceso penal contra otra persona, conocida como querellado. En este documento, el querellante describe los eventos que considera constitutivos de un delito y pide que se investiguen y se tomen las medidas legales correspondientes. La querella es un paso inicial importante en el sistema legal para abordar presuntas violaciones de la ley.
Se encuentra regulada en los artículos 270 a 281 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la querella “es el acto mediante el cual, una persona comunica a un órgano judicial la existencia de unos hechos presuntamente delictivos, al tiempo que expresa su voluntad de mostrarse parte en el proceso que solicita se inicie”.
A diferencia de la denuncia, la querella no es puesta en conocimiento de la Policía o la Guardia Civil, si no que la interponemos directamente ante el juzgado competente para ello.
¿Qué tipos de querella existen?
- Querella privada: Se refiere a una denuncia legal presentada por un individuo en particular, quien debe ser la víctima directa del delito. En ciertos casos, conocidos como delitos privados, el proceso judicial solo puede avanzar si la persona afectada decide presentar una querella. Por ejemplo, en situaciones de injurias y calumnias dirigidas hacia individuos específicos, según lo estipulado en el artículo 215.1 del Código Penal.
- Querella pública: Se trata de una denuncia legal instigada por el Ministerio Fiscal en defensa de la legalidad. El Ministerio Fiscal toma acción con el objetivo de perseguir cualquier delito de carácter público. Además, en casos donde la víctima sea un menor de edad o una persona con discapacidad, y sus padres o representantes legales no hayan actuado, el Ministerio Fiscal puede presentar una querella en nombre de la víctima.
Tipos de delitos objeto de querella
- Delitos públicos: Estos delitos, como el asesinato, afectan al orden público y son perseguidos automáticamente por la justicia tan pronto como se tiene conocimiento de ellos, sin necesidad de una denuncia o querella. Sin embargo, la persona afectada por un delito público puede participar como acusación particular en el proceso.
- Delitos semipúblicos o semiprivados: Dentro de este grupo se encuentran delitos como el acoso, las agresiones o el abandono familiar. En estos casos, el ofendido puede optar por presentar una querella como acusación particular para iniciar el proceso judicial. Si no presenta querella, será necesario que haya una denuncia para que las autoridades tomen acciones legales.
- Delitos privados: Estos delitos, como la injuria o la calumnia, solo pueden ser perseguidos por la justicia si la persona perjudicada presenta una querella. La querella es el único medio para iniciar el proceso judicial en estos casos. No obstante, hay una excepción: cuando el perjudicado es un funcionario público, autoridad o agente de la autoridad, y la injuria o calumnia está relacionada con el ejercicio de sus funciones, el delito será perseguido de oficio.
Solicite su 1ª consulta GRATIS
DENUNCIA
La denuncia es el acto mediante el cual una persona comunica a las autoridades la sospecha o conocimiento de un hecho que podría ser considerado un delito. Puede ser realizada de manera oral o por escrito y constituye el punto de partida para iniciar un proceso legal penal.
Este proceso está regulado por los artículos 259 a 269 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).
Tipos de delitos objeto de denuncia
- Delitos públicos: La autoridad judicial tiene la facultad de iniciar acciones legales por su propia cuenta, sin necesidad de una denuncia formal por parte de un individuo. La justicia puede actuar a partir de tener conocimiento del delito, independientemente de que alguien haya presentado una denuncia.
- Delitos privados: es necesario que una persona presente una denuncia según lo establecido por la ley. La participación de la justicia requiere que las personas designadas por la ley presenten formalmente la denuncia correspondiente.
Diferencias entre querella y denuncia
- Obligatoriedad vs. Derecho: La denuncia es un deber legal, lo que significa que cualquier persona que presencie la comisión de un delito está obligada a denunciarlo. Por otro lado, la querella es un derecho que posee la persona afectada por el delito.
- Participación en el proceso: Mientras que la denuncia es simplemente una declaración de conocimiento y no involucra al denunciante en el proceso judicial, la querella implica tanto una declaración de conocimiento como de voluntad y convierte al querellante en parte activa del proceso.
- Formalidades: La denuncia no está sujeta a requisitos formales y puede ser realizada de forma verbal e incluso anónima, mientras que la querella debe cumplir con ciertas formalidades y debe ser presentada por escrito.
- Presentación y representación legal: La denuncia puede ser presentada ante la policía y no requiere la asistencia de un abogado, mientras que la querella debe ser presentada ante el juzgado de instrucción correspondiente y exige la presencia de un abogado y, en algunos casos, un procurador.
- Obligaciones posteriores: Presentar una denuncia no implica obligaciones posteriores para el denunciante, mientras que presentar una querella sí conlleva ciertas responsabilidades y deberes para el querellante.
Vínculo con el procedimiento: Una vez que se presenta una denuncia, el denunciante se desliga del procedimiento judicial, mientras que el querellante se convierte en parte activa del mismo y participa en todas las etapas del proceso.
CONTACTE CON NOSOTROS
Si se encuentra ante una querella y denuncia, es recomendable que cuente con los servicios de un abogado penalista a la mayor brevedad que le ayude durante todo el proceso.
En el despacho de Octavio Sesma del Val somos expertos en Derecho Penal y nuestro principal objetivo es buscar en todo momento la mejor solución para nuestros clientes.
Envianos tu consulta
Rellene el formulario y nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad
